Introducción a la usabilidad de nuestra plataforma de estudio
Introducción a la usabilidad de nuestra plataforma de estudio
Guía didáctica de aprendizaje
Introducción a la usabilidad de nuestra plataforma de estudio
Antes de comenzar, prueba tu conocimiento
Introducción a la usabilidad de nuestra plataforma de estudio
1. Reformas Actuales en Salud Mental. Ley 1616 de 2013
2. Historia Clínica como Documento Legal (resolución número 1995 de 1999, ley 2015 de 2020)
1.1. Ley 1616 21 ENE 201302:19
1.2. Política Nacional de Salud Mental
1.3. Resolución 1995 de 1999
1.4. Plan de Acción sobre Salud Mental
Multimedia | Módulo 1 | 🎬
Videoconferencia | Módulo 1 | 💻01:09:12
Autoevaluación | Módulo 1
Introducción a la usabilidad de nuestra plataforma de estudio
1. Entrevista extremista diagnóstica
2. Examen mental
3. Transferencia y contra transferencia (relación con el paciente)
2.1. Entrevista Psiquiátrica Diagnóstica
2.2. El Examen Mental
2.3. Transferencia Contransferencia
2.4. Pautas diagnósticas y de actuación en Atención Primaria
2.5. Escala de Glasgow
Videoconferencia | Módulo 2 | 💻01:37:46
Autoevaluación | Módulo 2
Introducción a la usabilidad de nuestra plataforma de estudio
1. Paciente Agitado
2. Conducta Suicida
3. Esquizofrenia
4. Trastorno de Depresivo Mayor (TDM)
5. Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
6. Trastornos de Adaptación
7. Trastornos de Ansiedad
8. Trastorno de estrés postraumatico
3.1. Agitación psicomotora
3.2. Factores asociados a conducta suicida en Colombia
3.3. Esquizofrenia
3.4. La Depresión Mayor
3.5. Trastorno bipolar
3.6. Trastornos de adaptación
3.7. Trastornos de ansiedad
Multimedia | Módulo 3 | 🎬05:42
Videoconferencia | Módulo 3 | 💻01:55:28
Autoevaluación | Módulo 3
Introducción a la usabilidad de nuestra plataforma de estudio
1. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad mental
2. Tratamientos no farmacológicos
3. Recomendaciones estilos de vida saludable
4. Autogestión de la propia enfermedad
5. Acciones de mitigación de salud mental
6. Estrategias de atención en la comunidad
4.1. Acciones de promoción y prevención
4.2. Promoción de la Salud Mental
4.3. Las terapias no farmacológicas
4.4. Hábitos saludables en la Salud Mental02:11
4.5. Manual para la recuperación y la autogestión del bienestar
4.6. Estrategia para la implementación de los procesos comunitarios
4.7. Consideraciones y recomendaciones para la protección y el cuidado de la salud mental de los equipos de salud02:07
4.8. Guía para personal de Primera Línea de Respuesta a la Covid-19
4.9. Guía de intervención mhGA para los trastornos mentales
Multimedia | Módulo 4 | 🎬
Videoconferencia | Módulo 4 | 💻01:34:01
Autoevaluación | Módulo 4
Introducción a la usabilidad de nuestra plataforma de estudio
1. Normas APA
2. Rúbrica TIGRE
3. La Netiqueta
4. Bibliografía
Introducción a la usabilidad de nuestra plataforma de estudio
Prueba tu conocimiento
Introducción a la usabilidad de nuestra plataforma de estudio