Salud Mental…

Blog-fhr
Salud Mental

Salud Mental…

Hay situaciones inesperadas que se presentan en la vida, que nos desafían y nos llevan a aprender nuevas habilidades o formas de hacer las cosas. Por ejemplo, la situación de pandemia por el virus COVID-19 representó un antes y un después, sea porque nos enfermamos, cambiamos la forma de trabajar o porque perdimos a seres queridos. De cualquier forma, generó una presión que nos llevó a actuar con lo que teníamos a nuestro alcance.

Algunas personas encontraron tranquilidad al mantenerse en contacto con su familia, otras personas acomodaron sus horarios para responder a las actividades de la casa y del trabajo. También, hubo quienes se enfocaron en procurar el descanso, aprender una receta para entretenerse o ayudar a sus vecinos. En fin, hubo diversas maneras de sortear este cambio significativo y las emociones de tristeza, miedo e inseguridad que lo acompañan, logrando encontrar satisfacción y apoyo de otras personas.

Esta capacidad para reconocer nuestros recursos y limitaciones, para adaptarnos a los cambios, solucionar problemas cotidianos y poder continuar experimentando una sensación de bienestar, es lo que representa la SALUD MENTAL.

En qué influye nuestra salud mental

Contar con salud mental le permite a una persona:

  1. Experimentar confianza y seguridad.
  2. Tener una perspectiva integral de sí mimo(a) y las demás personas.
  3. Reconocer fortalezas, debilidades, capacidades, limitaciones y recursos en sí mismo(a) y los otros.
  4. Establecer relaciones saludables con las otras personas.
  5. Atender eventos de enfermedad y tomar acciones que le ayuden a recuperarse.
  6. Enfrentar desafíos, retos o enfermedades para resolver problemas.
  7. Buscar ayuda de otras personas.
  8. Tomar decisiones que se orientan a mantener la dignidad, la solidaridad y el respeto por la vida.

Para qué cuidar tu salud mental

La salud es un estado que se puede perder, por lo tanto, que hay que cuidar. Al hacerlo, te proteges de enfermedades prevenibles y de trastornos mentales, para experimentar la sensación de bienestar en tu vida. Ninguna persona está exenta de vivir situaciones adversas e inesperadas, sin embargo, la manera en que respondas a ellas tendrá un efecto en el resultado que obtengas. Por eso, a mayor satisfacción en tu vida, mejor será tu capacidad para sobreponerte a dichas situaciones adversas e inesperadas.

A entrenar se dijo pues

  1. ¿Cómo cuidar tu salud mental?
  2. Aprende a reconocer y regular tus emociones.
  3. Aprende a conocerte a ti mismo(a).
  4. Identifica los cambios y situaciones dolorosas que pueden alterar tu forma de vida cotidiana.
  5. Desarrolla habilidades socioemocionales.
  6. Date el permiso de buscar y recibir ayuda.

Comentario (1)

  1. perfil

    Excelente artículo, gracias.

Deje tu Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categories